Este texto está dirigido
a todos los seguidores de
The legend of Zelda: Frases of Time.
¡Síguenos en Facebook!
Una noche con la
música de las Diosas
Es sumamente complicado tratar de
hablar de una experiencia auditiva de forma escrita. Ambas son formas
artísticas de belleza inigualable, pero creo que las experiencias son bastantes
diferentes entre sí. Así, que lo primero
que tengo que decirte es: tienes que escuchar ese concierto. No porque seas un
fanático o porque seamos todos víctimas de la mercadotecnia (juar juar juar),
simple y sencillamente porque es un excelente concierto. Quizá no tienes
oportunidad de escucharlo en persona, pero puedes ver algunos de los buenos
vídeos que rondan por el Internet, de cualquier forma no te arrepentirás de ser
testigo de este evento.
Pero antes de adentrarnos en las
divinas notas musicales que es el concierto de la Sinfonía de las diosas,
nuestra querida y aclamada sección de reclamos. Este artículo trata de mis
experiencias personales en un evento masivo, eso quiere decir que mis opiniones
están basadas en como yo viví ese
evento. Si tú viviste ese evento es probable que tu experiencia fuera
completamente distinta a la mía y es natural, dado a que la música tiene una
naturaleza muy personal, es por eso que me gustan las cumbias y movimientos de
música culta: todos tenemos gustos distintos. Segundo punto, solo pude asistir
a un solo concierto de las Sinfonías de las diosas y ese concierto fue el presentado
en Guadalajara, Jalisco, México, eso quiere decir que no puedo hablar de las
selección musical que se hicieron en otros países u estados (por ejemplo,
Spirits Track movement o Link’s Awekening movement). Último punto, bueno dado a que es
un artículo a un evento tan emotivo y (cursimente) hermoso, es un artículo un
tanto más serio y con menos bromas. ¿Ok? Continuamos.
Empezaré hablando de la selección
musical. Las piezas que interpretaron esa noche fueron las siguientes:
1. Overture.
1. Overture.
2. Dungeons of Hyrule.
3. Kakariko Village.
-Sinfonía-
4. Preludio- Creation of Hyrule
5. Movimiento 1- Ocarina of Time
6. Movimiento 2- Wind Waker.
-Intermedio-
7. Movimiento 3- Twilight Princess.
8. Movimiento 4- A Link’s to the past.
-Encore-
9. Ballad of the Wind fish.
10. Gerudo Valley.
11. Majora’s Mask.
Así es, escribí esa lista para
que vean con envidia la selección tan genial que tuvimos. El orden me agradó
bastante, la obertura tenía la energía necesaria para tenernos a todos
emocionados desde el primer instante en que comenzaron, dos notas y ya todos estábamos
en la orilla del asiento. Después de eso, un viaje al pasado de ocho y dieciséis
bits… los calabozos que marcaron a la infancia de tantas personas que estábamos
amontonadas en ese solo lugar, después a calmarnos y reírnos con una melodía
muy conocida… el tranquilo pueblito de Kakariko. Ahora, este inicio me pareció
de lo más adecuado, fue algo así como: “¿te gustó esto? Digo, porque apenas
estamos empezando” y ¿qué creen? Apenas estaban comenzando. Yo era un niño en
una juguetería.
Los cuatro movimientos arriba
mencionados son la verdadera Sinfonía de las Diosas y de nuevo, el orden de los
movimientos me parece muy apropiado. Iniciar con Ocarina of Time, el juego más
famoso de la saga, fue sumamente bueno, es como: hey, este viejo amigo que
adoras, aquí está. Luego, Wind waker, como verán en mis otros artículos, no soy
muy fanático de esta entrega y sin embargo, bueno… amo su música, me encanta
desde que inicia con esa preciosa arpa y luego te embarca a la aventura. Después
un descansito, la ida al baño escuchando la Saria’s Song de fondo (oh si, estoy
hablando en serio), vuelves después de las tres llamadas para: la oscuridad del
reino del crepúsculo, música que solo puedo clasificar como épica. Termina la
sinfonía ¿con qué más?, el juego que marca el antes y el después, esa emoción
máxima en 16 bits. Cuando escuché este movimiento, les juro que solo quería ser
parte de una experiencia tan mágica, como fue el juego de A Link’s to the past.
Ahora, el Encore (las canciones
que te dan por aplaudir como loco un buen rato), bueno, nos dieron el knock
out. La balada del pez del viento es una pieza que me inspira mucho, en
realidad me gusta, mística, es lo primero que pienso. Pero, como dijo el
presentador… no podíamos irnos sin esa pieza tan genial como es el valle
Gerudo, el que no ame esa pieza, no tiene temor de Dios (de nuevo, el gusto se
rompe en géneros ^-^) ¡No tiene temor de Diooooos! Y terminamos el concierto
con lo que todos pedíamos, deseábamos, merecíamos… Medley de Majora’s Mask.
Varias ovaciones de pie, se lo merecen.
Lo siguiente de lo que quiero
hablar es la orquesta. Bueno, la orquesta se modifica cada vez que cambian de
Ciudad en Ciudad (no digamos país en país) y la orquesta seleccionada para
este lugar, fue la orquesta local, la Filarmónica de Jalisco. Bueno, en lo
personal no es la primera vez que tengo el placer de presenciar sus
interpretaciones, tanto en teatros como en eventos más públicos y siempre es un
placer. Mientras que algunos tenían sus dudas por no tener músicos
internacionales (que por cierto, no son músicos locales, la orquesta
filarmónica de Jalisco tiene músicos de todos los lugares), creo que fue bueno
tener más bien a una orquesta de talla internacional. No estoy seguro de la
preparación que tuvieron, pero hasta donde comprendo, el tiempo que tuvieron
fue menor al que se les dio en otro lugares y eso habla mucho del trabajo de
una orquesta cuya interpretación fue prácticamente impecable. Un excelente
trabajo, muy profesional, muy responsable, sin ellos y su esfuerzo no hubiera
tenido una de las noches más memorables de mi vida. Gracias, en verdad gracias.
(La Orquesta Filarmónica de Jalisco)
El presentador y productor Jeron Moore es una gran persona, es muy
simpático y de verdad se involucra con el público. Otra impresión importante que
me dio es que en realidad el es un jugador, el sabe de qué hablamos, habla dialecto
“fanboy”, aunque no español. Sus comentarios nos hicieron sentir bienvenidos y nos hizo reír al igual que también él
se rió con nosotros. Susie Benchasil
Seiter, la directora también fue amable en todo el evento, quisiera
decir también que muchos creen que el trabajo de una directora es inútil y que
solo mueve un “palito” a los lados y bueno, no saben que en verdad es el
trabajo más importante dentro de una orquestra, por no decir que sumamente
cansado, esta mujer que viajó con la Sinfonía por tantos países merece el mayor
reconocimiento posible.
Jeron Moore dijo que
la experiencia del concierto era visual y auditiva, preparada para brindar
historias de una forma poco convencional. Los bastardos lo lograron, bellas imágenes,
los momentos adecuados, todo preparado para hacerte sentir de nuevo todos esos
momentos tan importantes. Si tuviera una única queja (que es una queja menor)
diría que preferiría que las imágenes del Ocarina of Time fueran las del 64 en
lugar de las del 3DS, es más nostálgico, además de que me parece que el Link
del 64 se ve mucho mayor que el del 3DS. No me pasó esto con las imágenes de
Wind Waker, porque ver esas imágenes HD tiene algo especial de igual forma.
Quisiera hablar un
poco de la compañía en la que estuve, porque ellos también impactaron en mi
experiencia. Quiero agradecer a mis amigos Gio Rz y Raymundo “Tact Mayers”,
ambos parte del crew de Player’s HQ, por haberme acompañado en esta aventura. Al
igual de mi muy reciente nueva amiga, Nemiko, que me encantó que aceptó haber
llorado varias veces en el concierto, todos ellos son grandes personas y gamers
y no podía haber deseado mejor compañía. Al salir todos hablamos de lo
contentos que estábamos por haber asistido, de lo emocionados que estábamos y
lo caro que eran las playeras oficiales del evento. Dentro de la compañía
también están los cientos de asistentes del eventos, y para serles sinceros a
todos los que no son de Jalisco… somos un público muy difícil, de todo el país,
Jalisco es considerado como un parteaguas de artistas, si tenemos una queja no
nos la callamos. Pero, el público disfrutó el evento muchísimo, aunque muchas
veces gritáramos o nos riéramos por tonterías (como al viejito que tocaba en
los metales que fue grabado por un minuto sin hacer nada), siempre fuimos un
público respetuoso y contentos de recibir ese evento.
Quiero concluir
hablando de las emociones que me exaltó el concierto y aunque todo el evento me
hizo reír, me emocionó y hasta me puso nostálgico, la pieza que casi me hizo
llorar fue el final del movimiento de Twilight princess. Ese momento en el que
las imágenes nos hacen despedirnos de ese ser amado que nos acompañó por toda
la aventura y que la música mezcla el tema principal de The legend of Zelda y
al mismo tiempo el tema de Midna… me dejó sin aliento, aun lo hace ahora que lo
recuerdo. Les comparto esto para que tengan en cuenta algo, queridos amigos y
compañeros en la aventura, quizá los personajes no existan en el mundo real,
quizá la historia nunca sucedió, pero todo eso tiene un lugar en nuestro ser y
que mejor que recordar todos esos
momentos sino escuchando aquello que apropiadamente se llama La Sinfonía de las
Diosas.