domingo, 10 de noviembre de 2013

¿Por qué The legend of Zelda: Majora’s Mask se hizo tan popular?


Este texto está dirigido 
a todos los seguidores de
The legend of Zelda: Frases of time.
¡Siguenos en Facebook!
https://www.facebook.com/Frases.Of.Time?fref=ts
¿Por qué The legend of Zelda: Majora’s Mask se hizo tan popular?


   Historia curiosa: Dos de mis mejores amigos (hermanos entre sí) le pidieron a Santa Claus ese “nuevo juego tan genial de Zelda” para la navidad, ellos en realidad esperaban recibir el The legend of Zelda: Ocarina of Time y en cambio lo que recibieron fue el Majora’s Mask. Actualmente es su juego favorito de la saga.
    Bueno, probablemente algunos se dieron cuenta que hace como cinco años casi no se hablaba de The legend of Zelda: Majora’s Mask (años más, años menos), realmente las discusiones de “¿cuál es el mejor Zelda?” se centraban en Ocarina of Time, A Link to the Past o los más recientes, pero pocas veces se mencionaba Majora’s Mask. El día de hoy quiero hablar acerca de los fenómenos que causaron ese interés por el título que les menciono. 


   ¡Pero antes!, la sección de reclamos y devoluciones: No soy un experto en la materia, para el caso, solo las personas que trabajan en los cuarteles de Nintendo  deberían considerarse expertos en The legend of Zelda. Los demás somos fans, personas que nos interesamos por la saga y por los temas que pueden surgir alrededor de esta. Los fans de Zelda, en especifico, somos muy difíciles de complacer, las opiniones que surgen alrededor del juego tienden a ser a veces malinterpretadas, llenas de prejuicios o simplemente omitidas. Lo que les escribo a continuación, no es la verdad absoluta del universo Zeldiano, es una opinión, una opinión que puede ser debatida o discutida, de hecho los aliento a que la lean, la reflexionen y la debatan, siempre es interesante y divertido. Pero si no harás caso a lo que aquí dice y solo vienes a Trollear, te recomiendo que pases a 4chan o 9gag, seguro pasarás un rato mucho más ameno e incluso podrás encontrar a más de los de tu misma  especie, con los cuales podrás practicar tu rito de apareamiento y quizás, después de eso, harás más pequeños trolls que vaguen por la tierra. ¿Ok?, Continuamos.


   Para quienes no saben la historia del nacimiento de The legend of Zelda: Majora’s Mask, es la siguiente: Ocarina of Time fue un rotundo éxito desde el momento de su lanzamiento, las ventas del producto fueron muy elevadas, al igual que sus ganancias hacia la compañía. Shigeru Miyamoto pensó entonces en una forma de explotar un poco más la popularidad que había obtenido el Ocarina of Time y ordenó una expansión para el juego, el cual solo podría ser posible acceder por medio del Nintendo 64 DD (Disk Drive, para los amigos). Eiji Aonuma era el director del proyecto y se negó profundamente en hacer solo una expansión para el Ocarina of time, en cambio sugirió que sería mejor sacar un juego totalmente nuevo. La negociación llegó a un punto en donde Miyamoto accedió en hacer un nuevo juego, pero el solo estaría como productor y el proyecto debía realizarse en un tiempo muy limitado. El resultado de esta etapa de producción fueron dos juegos: Ocarina of time-Master quest y por supuesto Majora’s Mask. 


(Él es Eiji Aonuma, nadie asegura que dijo eso por cierto).


   Ahora, ¿para qué diablos esto se volvió una clase de historia? Bueno, para comprender la repentina explosión de popularidad de MM, debemos entender también porque se dio su falta de popularidad en un inicio. El juego se desarrolló en catorce meses, lo cual lo hace el Zelda desarrollado en menor tiempo, pero eso también provocó que estuviera relativamente cerca al nacimiento de su hermano mayor, Ocarina of Time. Estando en la sombra de lo que se ha catalogado como uno de los mejores juegos de la historia, MM tuvo una gran cantidad de ventas, pero bastante menor a comparación de las de su predecesor. No solo eso, la salida del Nintendo Game Cube ya había sido anunciada, así que su lanzamiento quedó en el relleno de un sandwich de noticias que lo opacó en algunos sentidos. En lo personal me gustó, no lo jugué en cuanto salió, pero en algún momento me di a la tarea de buscarlo y jugarlo (prestado, jamás he poseído una copia del juego :P Pd. Gracias a los amigos que me lo han prestado como cuatro veces), pero no me dio un impacto tan grande como el Ocarina of Time, quizá por la falta de calabozos o porque me pareció más corto. Pero, años más tarde, platicando de Zelda con mis amigos, alguno mencionó al Majora’s Mask y pronto estábamos discutiendo lo buen juego que era, lo misterioso que se presentaba y los montones de detalles que no conocíamos totalmente. 


Entonces llegó aquello que elevó la popularidad de Majora’s Mask: El boom del internet. Conforme el uso de foros, páginas de encuesta, revistas virtuales, creció, al mismo tiempo los fanáticos de Zelda, que antes solo comentaban unos con otros esos detalles tan interesantes del juego, comenzaron a expresar lo maravillados que estaban por esta entrega de la saga. Creo que el mejor ejemplo de esto es la creepypasta de Ben, una historia basada completamente alrededor del juego. (Si aun no sabes la historia de Ben, checa el link al final del artículo, ese vídeo te resumirá que sucedió en esa historia). De hecho, yo recuerdo, que la popularidad de MM se alzó después del vídeo de Ben y de vídeos de Tops de videojuegos, dedicados exclusivamente a los detalles tétricos del título. 


    Ahora, ¿por qué esa fascinación por ese juego específico?, bueno es diferente a la mayoría de los Zeldas, inclusive a la mayoría de los videojuegos. No solo estoy hablando en temática, también hablo de desarrollo, ¿cuántos videojuegos conocen que su desarrollo haya sido en catorce meses?, ¿o que haya cambio de director en tan corto tiempo?, su desarrollo dio lugar  a retos y cuando uno se encuentra en problemas puede o desesperarse y resignarse o ver qué soluciones creativas puede aplicar. En este caso, me alegro que el señor Eiji Aonuma haya optado por el lado creativo. El Juego, de hecho tiene más libertades creativas que muchos otros de la saga de quienes se espera un impacto enorme en cuestión de alcance de público y no pueden arriesgarse tanto a decisiones drásticas (por ejemplo, ¿sabían que es el único Zelda en donde se puede dar muerte a un “humano”? Supuestamente se puede matar al ladrón Sakon). Esta atmósfera tan especial, que solo pudo ser creada por los factores que mencioné anteriormente, es lo que vuelve tan interesante el juego, es por eso que tantos seguidores ocultos del título, aprovecharon la fuerza del Internet y dijeron: ¡Hey! ¡Hay algo especial en este juego!

    Ahora, ¿es esta popularidad buena o mala? Bueno, yo digo que no debemos optar por un lado u otro, no hay tal cosa como algo que sea completamente bueno o malo. En mi caso, me encanta que el Zelda Majora’s Mask haya explotado en popularidad porque han surgido trabajos alrededor de este que son muy buenos, tal es el caso del creepypasta mencionado, fanarts, animaciones por computadora, etc. Sin embargo, extraño el tiempo en que Majora’s Mask era un juego secreto, un juego que solo surgía las charlas entre amigos y se hablaba poco de este, le daba un toque más misterioso y más personal, porque sabías en tu interior que Link no fue el único que sufrió en esa aventura, tú también te habías encontrado con un terrible destino, ¿no?

   

-El Güii. 


Url de la leyenda de Ben: http://www.youtube.com/watch?v=IQ77m0Oc5g4



4 comentarios:

  1. me gustó mucho este blog, en verdad el majora es mi segundo favorito, el primero es el Ocarina sin duda...

    ResponderEliminar
  2. Buen blog amigo sigue asi, aunque me parecio un poco corto

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo que cuando me dieron el MM yo usaba Internet pero jamas habia leido nada sobre el juego, ni cosas de terror, nada... asi que solo vi que existia otro juego de Zelda para mi N64 y se lo pedi a mi hermano, que me lo comprase. Por ende por mi cuenta pude ir descubriendo todos los misterios que presentaba el juego sin necesidad de ir a Internet y ver si a alguien mas le pasaba lo mismo

    ResponderEliminar
  4. desde que lo jugue a finales del 2000, definitivamente se convirtio en mi favorito de la saga hasta ahora, por eso mismo, el misterio, las posibilades, ocarina of time es un clasico, pero se me hizo bastante corto, este se me hizo mas complicado por eso del cambio tiempo, historias laterales, hacer muchas cosas en cierto momento.... al igual que el windaker, que sus roles laterales son geniales y ese detalle de los "minitendo" me dio muchas mas horas de entretenimiento que el resto de los juegos.

    ResponderEliminar