domingo, 8 de diciembre de 2013

Una noche con la música de las Diosas


Este texto está dirigido
a todos los seguidores de
The legend of Zelda: Frases of Time.
¡Síguenos en Facebook!

Una noche con la música de las Diosas

Es sumamente complicado tratar de hablar de una experiencia auditiva de forma escrita. Ambas son formas artísticas de belleza inigualable, pero creo que las experiencias son bastantes diferentes entre sí.  Así, que lo primero que tengo que decirte es: tienes que escuchar ese concierto. No porque seas un fanático o porque seamos todos víctimas de la mercadotecnia (juar juar juar), simple y sencillamente porque es un excelente concierto. Quizá no tienes oportunidad de escucharlo en persona, pero puedes ver algunos de los buenos vídeos que rondan por el Internet, de cualquier forma no te arrepentirás de ser testigo de este evento.



Pero antes de adentrarnos en las divinas notas musicales que es el concierto de la Sinfonía de las diosas, nuestra querida y aclamada sección de reclamos. Este artículo trata de mis experiencias personales en un evento masivo, eso quiere decir que mis opiniones están basadas en como yo viví ese evento. Si tú viviste ese evento es probable que tu experiencia fuera completamente distinta a la mía y es natural, dado a que la música tiene una naturaleza muy personal, es por eso que me gustan las cumbias y movimientos de música culta: todos tenemos gustos distintos. Segundo punto, solo pude asistir a un solo concierto de las Sinfonías de las diosas y ese concierto fue el presentado en Guadalajara, Jalisco, México, eso quiere decir que no puedo hablar de las selección musical que se hicieron en otros países u estados (por ejemplo, Spirits Track movement o Link’s Awekening  movement). Último punto, bueno dado a que es un artículo a un evento tan emotivo y (cursimente) hermoso, es un artículo un tanto más serio y con menos bromas. ¿Ok? Continuamos.


 
Empezaré hablando de la selección musical. Las piezas que interpretaron esa noche fueron las siguientes:

1. Overture.
2. Dungeons of Hyrule.
3. Kakariko Village.
-Sinfonía-
4. Preludio- Creation of Hyrule
5. Movimiento 1- Ocarina of Time
6. Movimiento 2- Wind Waker.
-Intermedio-
7. Movimiento 3- Twilight Princess.
8. Movimiento 4- A Link’s to the past.
-Encore-
9. Ballad of the Wind fish.
10. Gerudo Valley.
11. Majora’s Mask.

Así es, escribí esa lista para que vean con envidia la selección tan genial que tuvimos. El orden me agradó bastante, la obertura tenía la energía necesaria para tenernos a todos emocionados desde el primer instante en que comenzaron, dos notas y ya todos estábamos en la orilla del asiento. Después de eso, un viaje al pasado de ocho y dieciséis bits… los calabozos que marcaron a la infancia de tantas personas que estábamos amontonadas en ese solo lugar, después a calmarnos y reírnos con una melodía muy conocida… el tranquilo pueblito de Kakariko. Ahora, este inicio me pareció de lo más adecuado, fue algo así como: “¿te gustó esto? Digo, porque apenas estamos empezando” y ¿qué creen? Apenas estaban comenzando. Yo era un niño en una juguetería.



Los cuatro movimientos arriba mencionados son la verdadera Sinfonía de las Diosas y de nuevo, el orden de los movimientos me parece muy apropiado. Iniciar con Ocarina of Time, el juego más famoso de la saga, fue sumamente bueno, es como: hey, este viejo amigo que adoras, aquí está. Luego, Wind waker, como verán en mis otros artículos, no soy muy fanático de esta entrega y sin embargo, bueno… amo su música, me encanta desde que inicia con esa preciosa arpa y luego te embarca a la aventura. Después un descansito, la ida al baño escuchando la Saria’s Song de fondo (oh si, estoy hablando en serio), vuelves después de las tres llamadas para: la oscuridad del reino del crepúsculo, música que solo puedo clasificar como épica. Termina la sinfonía ¿con qué más?, el juego que marca el antes y el después, esa emoción máxima en 16 bits. Cuando escuché este movimiento, les juro que solo quería ser parte de una experiencia tan mágica, como fue el juego de A Link’s to the past.



Ahora, el Encore (las canciones que te dan por aplaudir como loco un buen rato), bueno, nos dieron el knock out. La balada del pez del viento es una pieza que me inspira mucho, en realidad me gusta, mística, es lo primero que pienso. Pero, como dijo el presentador… no podíamos irnos sin esa pieza tan genial como es el valle Gerudo, el que no ame esa pieza, no tiene temor de Dios (de nuevo, el gusto se rompe en géneros ^-^) ¡No tiene temor de Diooooos! Y terminamos el concierto con lo que todos pedíamos, deseábamos, merecíamos… Medley de Majora’s Mask. Varias ovaciones de pie, se lo merecen.



Lo siguiente de lo que quiero hablar es la orquesta. Bueno, la orquesta se modifica cada vez que cambian de Ciudad en Ciudad (no digamos país en país) y la orquesta seleccionada para este lugar, fue la orquesta local, la Filarmónica de Jalisco. Bueno, en lo personal no es la primera vez que tengo el placer de presenciar sus interpretaciones, tanto en teatros como en eventos más públicos y siempre es un placer. Mientras que algunos tenían sus dudas por no tener músicos internacionales (que por cierto, no son músicos locales, la orquesta filarmónica de Jalisco tiene músicos de todos los lugares), creo que fue bueno tener más bien a una orquesta de talla internacional. No estoy seguro de la preparación que tuvieron, pero hasta donde comprendo, el tiempo que tuvieron fue menor al que se les dio en otro lugares y eso habla mucho del trabajo de una orquesta cuya interpretación fue prácticamente impecable. Un excelente trabajo, muy profesional, muy responsable, sin ellos y su esfuerzo no hubiera tenido una de las noches más memorables de mi vida. Gracias, en verdad gracias.

(La Orquesta Filarmónica de Jalisco)

El presentador y productor  Jeron Moore es una gran persona, es muy simpático y de verdad se involucra con el público. Otra impresión importante que me dio es que en realidad el es un jugador, el sabe de qué hablamos, habla dialecto “fanboy”, aunque no español. Sus comentarios nos hicieron sentir bienvenidos  y nos hizo reír al igual que también él se rió con nosotros. Susie Benchasil Seiter, la directora también fue amable en todo el evento, quisiera decir también que muchos creen que el trabajo de una directora es inútil y que solo mueve un “palito” a los lados y bueno, no saben que en verdad es el trabajo más importante dentro de una orquestra, por no decir que sumamente cansado, esta mujer que viajó con la Sinfonía por tantos países merece el mayor reconocimiento posible.

(Susie Benchasil, una gran mujer, en serio)


Jeron Moore dijo que la experiencia del concierto era visual y auditiva, preparada para brindar historias de una forma poco convencional. Los bastardos lo lograron, bellas imágenes, los momentos adecuados, todo preparado para hacerte sentir de nuevo todos esos momentos tan importantes. Si tuviera una única queja (que es una queja menor) diría que preferiría que las imágenes del Ocarina of Time fueran las del 64 en lugar de las del 3DS, es más nostálgico, además de que me parece que el Link del 64 se ve mucho mayor que el del 3DS. No me pasó esto con las imágenes de Wind Waker, porque ver esas imágenes HD tiene algo especial de igual forma.

(Jeron, toma nota :P ) 

Quisiera hablar un poco de la compañía en la que estuve, porque ellos también impactaron en mi experiencia. Quiero agradecer a mis amigos Gio Rz y Raymundo “Tact Mayers”, ambos parte del crew de Player’s HQ, por haberme acompañado en esta aventura. Al igual de mi muy reciente nueva amiga, Nemiko, que me encantó que aceptó haber llorado varias veces en el concierto, todos ellos son grandes personas y gamers y no podía haber deseado mejor compañía. Al salir todos hablamos de lo contentos que estábamos por haber asistido, de lo emocionados que estábamos y lo caro que eran las playeras oficiales del evento. Dentro de la compañía también están los cientos de asistentes del eventos, y para serles sinceros a todos los que no son de Jalisco… somos un público muy difícil, de todo el país, Jalisco es considerado como un parteaguas de artistas, si tenemos una queja no nos la callamos. Pero, el público disfrutó el evento muchísimo, aunque muchas veces gritáramos o nos riéramos por tonterías (como al viejito que tocaba en los metales que fue grabado por un minuto sin hacer nada), siempre fuimos un público respetuoso y contentos de recibir ese evento.



Quiero concluir hablando de las emociones que me exaltó el concierto y aunque todo el evento me hizo reír, me emocionó y hasta me puso nostálgico, la pieza que casi me hizo llorar fue el final del movimiento de Twilight princess. Ese momento en el que las imágenes nos hacen despedirnos de ese ser amado que nos acompañó por toda la aventura y que la música mezcla el tema principal de The legend of Zelda y al mismo tiempo el tema de Midna… me dejó sin aliento, aun lo hace ahora que lo recuerdo. Les comparto esto para que tengan en cuenta algo, queridos amigos y compañeros en la aventura, quizá los personajes no existan en el mundo real, quizá la historia nunca sucedió, pero todo eso tiene un lugar en nuestro ser y que mejor que recordar  todos esos momentos sino escuchando aquello que apropiadamente se llama La Sinfonía de las Diosas.   


domingo, 17 de noviembre de 2013

¿Nos hemos olvidado de los primeros Zeldas?

Este texto está dirigido 
a todos los seguidores de
The Legend of Zelda: Frases of Time.
¡Síguenos en Facebook!    

¿Nos hemos olvidado de los primeros Zeldas? 


   Una de las primeras críticas que tuve al escribir mis primeros artículos fue: “¿por qué no hablan de los primeros Zeldas? ¡Todo el tiempo se habla de Zelda Ocarina of Time o Majora’s Mask!” y bueno… ¡Tienen razón! Últimamente son poco frecuentes las charlas alrededor de los primeros Zeldas, de hecho te invito a que escribas la palabra “Zelda” en el buscador de imágenes del Google, te apuesto a que encontrarás pocas alrededor de los juegos de NES y que la gran mayoría serán de los Zeldas de “3D”. Así que para este artículo la pregunta ¿Nos hemos olvidado de los primeros Zeldas?, pensando únicamente en los dos primeros para NES y en A Link to de past.



   ¡Pero antes!, nuestra querida sección de reclamos  y devoluciones. Antes de escribir este artículo vi críticas muy positivas acerca de la aceptación de los múltiples juegos de la saga y críticas muy constructivas  acerca de la falta de acercamiento a los antiguos títulos, sin embargo, no faltaron los comentarios de “ OMG siiempre hablan de Ocarinaz y Majoraz  -_-lll  i se asen yamar fanaticos #yanohaytemordedios” Ok, entiendo perfectamente que muchas veces lo popular puede llegar a ser molesto, como las canciones que escuchas catorce veces al día y se te pegan en la mente. Sin embargo, te tengo una mala noticia: no hay juego de Zelda que no haya sido de gran éxito comercial (excepto, claro, los de CDI), todos son populares, todos son conocidos a nivel mundial y son de lo más famoso en el mundo de los videojuegos. Todavía te tengo otra mala noticia, solo hay una tribu social integrada por una minoría que ama las cosas no comerciales… y tú y yo sabemos cuál es… ¡Los hipster! Ahora, no odio a nuestros queridos bigotudos amantes de Instragram, pero es muy molesto como menosprecian las cosas por ser “populares”. No seas un hipster gamer, aprende a apreciar puntos de vista y los gustos personales, si a ti te gusta Link de 8-bits es excelente, ¡tienes un gusto genial picarón! Al igual que al chico que le gusta Toon Link o a la chica que le parece sexy el Link de Twilight Princess. ¿Ok?, Continuamos.
  


    He de comenzar con  una pequeña confesión, colecciono algunas cosas del NES y cuando recién comencé con la colección, el primer juego que compre fue… Mario Bros 3. Para ser sinceros, cuando juego los Zeldas de Nes me parecen muy complicados, son difíciles y bastante crípticos. Para nada digo que son juegos malos, solo juegos en los que me cuesta simplemente sentarme a jugarlos sin frustrarme un rato. Hablando de A Link to the past, es otra historia, es un juego que su dificultad está mucho más balanceada y me trae horas de regocijo. Mi punto es, literalmente los primeros Zelda son los juegos menos jugados por los fanáticos, es natural que se hable de los juegos que preferimos más, a la vez que es natural que lo primero que se haga no sea cien por ciento perfecto. Aunque no dudo que en cuanto salió, se merecieran la fama que tenían.



   Para hablar de los orígenes de Zelda, voy a tener que hablar del hermano perdido de Link… Mario. Ambos juegos salieron en un periodo relativamente corto entre sí y de hecho, en ciertos momentos hubo periodos de producción a la par. En su producción, The legend of Zelda era conocido como “Adventure” y las ideas que surgían en Nintendo divididas, ideas para Mario Bros e Ideas para “Adventure”. La principal diferencia (aparte de las obvias temáticas) era que las ideas de Mario Bros eran ideas pensadas para un juego lineal y las de Zelda eran pensadas para un mundo abierto. Así que básicamente los juegos de Zelda y Mario para NES eran para experimentar dinámicas, gameplay, etc. Elementos que pudieran agradar a los jugadores. De hecho fueron una apuesta en parte… porque piénsalo, ¿qué dirías tú si alguien te platicara la historia de un plomero de mediana edad que come hongos para hacerse más poderoso?



   Los procesos creativos de los primeros Zeldas, también son interesantes de comentar. Shigeru Miyamoto tomó experiencias de su niñez y las plasmó en el gameplay y el diseño. Por ejemplo, la idea de la exploración de un mundo abierto vino de sus viajes a los bosques cercanos de su vivienda, al igual que el diseño de Link viene de las descripciones de Peter Pan, relatadas en el libro infantil. También podemos decir que la influencia de creencias religiosas tuvo algo de impacto (como podemos ver con la cruz en el escudo de Link). Para el segundo Zelda, hubo influencia de los primeros RPG’s y se experimentó con el estilo Lineal, que ya se había probado con Mario Bros.



   Entonces vino el brinco, la nueva generación de consolas: El super Nintendo. Podría dedicar muchas palabras a esta genial consola, pero lo resumiré en: fue genial. Los juegos de Super Mario World y Zelda a Link to the Past fueron juegos impactantes en todo aspecto. Pero, te has puesto a pensar, ¿por qué se llama a Link to the Past? Bueno desde su creación, había una idea constante en donde se hablaba de que en realidad la historia sucedía en el mundo de Hyrule como lo conocemos y a la vez en un futuro lejano muy al estilo Ciber punk. Link tendría que convivir en ambos tiempos y la trifuerza sería un chip o dispositivo electrónico que lo ayudaría a viajar en el tiempo. ¡No estoy bromeando! Esta historia, que en la actualidad nos parece una idea bastante imposible de concebir, en su tiempo fue una base en la creación de los juegos.



   Creo que ya dejé muy en claro que a cada entrega de Zelda o Mario, se toman en cuenta muchas ideas que sean innovadoras, que sean interesantes y divertidas de jugar. En lo particular, cada generación de consolas, estoy pendiente de cuál será el Zelda de cada sistema, al igual del mio y que sorpresas nos ofrecerán, porque estoy seguro que no decepcionarán. Por eso, llamo a hermanos a Link y a Mario, son como los representantes de Nintendo y lo que ellos hagan influenciará no solo en los mismos juegos de la consola, sino a otras creaciones de otras empresas.

(Zelda y Mario influencian hasta nuestro desayuno)

   Ahora, seguramente piensas: “a este tipo de le olvidó de que estaba hablando” Bueno… casi. Lo que quiero decir es que si cada Link y Mario influencian a muchísimos otros juegos… ¿qué tanto se influencian a sí mismos? Yo diría que bastante. Cuando salió Ocarina of time, ya tenía mucho en donde apoyarse, tenía los Zelda de Nes, el de SNES y Gameboy. Después de toda la experiencia obtenida, al igual de las nuevas capacidades del Nintendo 64, era natural que saliera lo que hoy se considera una obra maestra. Al igual que una buena melodía, Zelda tuvo un hermoso inicio, pero cuando llegó en medio, creó una parte magistral de la melodía, que no hubiera sido posible sin sus bases.



   Volviendo a nuestra pregunta original, ¿nos hemos olvidado de los primeros Zeldas? Puedo responder con sinceridad: no. De hecho, si me preguntas, creo que le fue mucho peor a otras sagas (Grand Theft Auto I y II y Team Fortress I por ejemplo). De hecho, The legend of Zelda: A Link between worlds, está a punto de salir y no conozco a un solo fanático que no esté entusiasmo por eso. Sin embargo, para mi es bastante obvio que la popularidad de los Zeldas 3D haya opacado a los primeros Zeldas. Me recuerda a esa frase: “No puedes aprender a correr si no sabes caminar” y es cierto, los Zeldas 3D no serían lo mismo sin los Zeldas de NES y SNES. Sin embargo, cuando ves una competencia deportiva… ¿a qué le das más prioridad… a las carreras o a las caminatas? Es solo mi punto de vista, pero es obvio que sin buenas bases Zelda no sería lo que es ahora. Es como si esos primeros Zeldas le hubieran dicho a los demás: ¡Es peligroso irte solo! Toma esto.




-El Güii.  

domingo, 10 de noviembre de 2013

¿Por qué The legend of Zelda: Majora’s Mask se hizo tan popular?


Este texto está dirigido 
a todos los seguidores de
The legend of Zelda: Frases of time.
¡Siguenos en Facebook!
https://www.facebook.com/Frases.Of.Time?fref=ts
¿Por qué The legend of Zelda: Majora’s Mask se hizo tan popular?


   Historia curiosa: Dos de mis mejores amigos (hermanos entre sí) le pidieron a Santa Claus ese “nuevo juego tan genial de Zelda” para la navidad, ellos en realidad esperaban recibir el The legend of Zelda: Ocarina of Time y en cambio lo que recibieron fue el Majora’s Mask. Actualmente es su juego favorito de la saga.
    Bueno, probablemente algunos se dieron cuenta que hace como cinco años casi no se hablaba de The legend of Zelda: Majora’s Mask (años más, años menos), realmente las discusiones de “¿cuál es el mejor Zelda?” se centraban en Ocarina of Time, A Link to the Past o los más recientes, pero pocas veces se mencionaba Majora’s Mask. El día de hoy quiero hablar acerca de los fenómenos que causaron ese interés por el título que les menciono. 


   ¡Pero antes!, la sección de reclamos y devoluciones: No soy un experto en la materia, para el caso, solo las personas que trabajan en los cuarteles de Nintendo  deberían considerarse expertos en The legend of Zelda. Los demás somos fans, personas que nos interesamos por la saga y por los temas que pueden surgir alrededor de esta. Los fans de Zelda, en especifico, somos muy difíciles de complacer, las opiniones que surgen alrededor del juego tienden a ser a veces malinterpretadas, llenas de prejuicios o simplemente omitidas. Lo que les escribo a continuación, no es la verdad absoluta del universo Zeldiano, es una opinión, una opinión que puede ser debatida o discutida, de hecho los aliento a que la lean, la reflexionen y la debatan, siempre es interesante y divertido. Pero si no harás caso a lo que aquí dice y solo vienes a Trollear, te recomiendo que pases a 4chan o 9gag, seguro pasarás un rato mucho más ameno e incluso podrás encontrar a más de los de tu misma  especie, con los cuales podrás practicar tu rito de apareamiento y quizás, después de eso, harás más pequeños trolls que vaguen por la tierra. ¿Ok?, Continuamos.


   Para quienes no saben la historia del nacimiento de The legend of Zelda: Majora’s Mask, es la siguiente: Ocarina of Time fue un rotundo éxito desde el momento de su lanzamiento, las ventas del producto fueron muy elevadas, al igual que sus ganancias hacia la compañía. Shigeru Miyamoto pensó entonces en una forma de explotar un poco más la popularidad que había obtenido el Ocarina of Time y ordenó una expansión para el juego, el cual solo podría ser posible acceder por medio del Nintendo 64 DD (Disk Drive, para los amigos). Eiji Aonuma era el director del proyecto y se negó profundamente en hacer solo una expansión para el Ocarina of time, en cambio sugirió que sería mejor sacar un juego totalmente nuevo. La negociación llegó a un punto en donde Miyamoto accedió en hacer un nuevo juego, pero el solo estaría como productor y el proyecto debía realizarse en un tiempo muy limitado. El resultado de esta etapa de producción fueron dos juegos: Ocarina of time-Master quest y por supuesto Majora’s Mask. 


(Él es Eiji Aonuma, nadie asegura que dijo eso por cierto).


   Ahora, ¿para qué diablos esto se volvió una clase de historia? Bueno, para comprender la repentina explosión de popularidad de MM, debemos entender también porque se dio su falta de popularidad en un inicio. El juego se desarrolló en catorce meses, lo cual lo hace el Zelda desarrollado en menor tiempo, pero eso también provocó que estuviera relativamente cerca al nacimiento de su hermano mayor, Ocarina of Time. Estando en la sombra de lo que se ha catalogado como uno de los mejores juegos de la historia, MM tuvo una gran cantidad de ventas, pero bastante menor a comparación de las de su predecesor. No solo eso, la salida del Nintendo Game Cube ya había sido anunciada, así que su lanzamiento quedó en el relleno de un sandwich de noticias que lo opacó en algunos sentidos. En lo personal me gustó, no lo jugué en cuanto salió, pero en algún momento me di a la tarea de buscarlo y jugarlo (prestado, jamás he poseído una copia del juego :P Pd. Gracias a los amigos que me lo han prestado como cuatro veces), pero no me dio un impacto tan grande como el Ocarina of Time, quizá por la falta de calabozos o porque me pareció más corto. Pero, años más tarde, platicando de Zelda con mis amigos, alguno mencionó al Majora’s Mask y pronto estábamos discutiendo lo buen juego que era, lo misterioso que se presentaba y los montones de detalles que no conocíamos totalmente. 


Entonces llegó aquello que elevó la popularidad de Majora’s Mask: El boom del internet. Conforme el uso de foros, páginas de encuesta, revistas virtuales, creció, al mismo tiempo los fanáticos de Zelda, que antes solo comentaban unos con otros esos detalles tan interesantes del juego, comenzaron a expresar lo maravillados que estaban por esta entrega de la saga. Creo que el mejor ejemplo de esto es la creepypasta de Ben, una historia basada completamente alrededor del juego. (Si aun no sabes la historia de Ben, checa el link al final del artículo, ese vídeo te resumirá que sucedió en esa historia). De hecho, yo recuerdo, que la popularidad de MM se alzó después del vídeo de Ben y de vídeos de Tops de videojuegos, dedicados exclusivamente a los detalles tétricos del título. 


    Ahora, ¿por qué esa fascinación por ese juego específico?, bueno es diferente a la mayoría de los Zeldas, inclusive a la mayoría de los videojuegos. No solo estoy hablando en temática, también hablo de desarrollo, ¿cuántos videojuegos conocen que su desarrollo haya sido en catorce meses?, ¿o que haya cambio de director en tan corto tiempo?, su desarrollo dio lugar  a retos y cuando uno se encuentra en problemas puede o desesperarse y resignarse o ver qué soluciones creativas puede aplicar. En este caso, me alegro que el señor Eiji Aonuma haya optado por el lado creativo. El Juego, de hecho tiene más libertades creativas que muchos otros de la saga de quienes se espera un impacto enorme en cuestión de alcance de público y no pueden arriesgarse tanto a decisiones drásticas (por ejemplo, ¿sabían que es el único Zelda en donde se puede dar muerte a un “humano”? Supuestamente se puede matar al ladrón Sakon). Esta atmósfera tan especial, que solo pudo ser creada por los factores que mencioné anteriormente, es lo que vuelve tan interesante el juego, es por eso que tantos seguidores ocultos del título, aprovecharon la fuerza del Internet y dijeron: ¡Hey! ¡Hay algo especial en este juego!

    Ahora, ¿es esta popularidad buena o mala? Bueno, yo digo que no debemos optar por un lado u otro, no hay tal cosa como algo que sea completamente bueno o malo. En mi caso, me encanta que el Zelda Majora’s Mask haya explotado en popularidad porque han surgido trabajos alrededor de este que son muy buenos, tal es el caso del creepypasta mencionado, fanarts, animaciones por computadora, etc. Sin embargo, extraño el tiempo en que Majora’s Mask era un juego secreto, un juego que solo surgía las charlas entre amigos y se hablaba poco de este, le daba un toque más misterioso y más personal, porque sabías en tu interior que Link no fue el único que sufrió en esa aventura, tú también te habías encontrado con un terrible destino, ¿no?

   

-El Güii. 


Url de la leyenda de Ben: http://www.youtube.com/watch?v=IQ77m0Oc5g4



miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Por qué todos odian a Zelda Wind Waker?

Este texto está dirigido 
a todos los seguidores de
The legend of Zelda: Frases of time. 
¡Siguelos en facebook!


¿Por qué todos odian a Zelda Wind Waker?


Comenzaré diciendo que “Todos” en realidad no son “Todos”. Esos “Todos” son un número menor que las personas que piensan que The Legend of Zelda: Wind Waker es un excelente juego. A ese número de personas deben restarle también, el gran número de gente Troll que lo dicen solo por llamar la atención y molestar a los lo que son unos de los fans más fervientes que existen en el mundo de los videojuegos. Finalmente, queda un porcentaje (bastante amplio)  de personas de mi generación. Es decir, que su primer Zelda fue a Link to the Past u Ocarina of Time. Quiero que tengan esto último mucho en mente, ¡Es muy importante!  Tienes 10 años y te dispones a jugar este nuevo juego de moda del que las revistas hablan tanto y cuando por fin lo juegas… ¡Te vuela la cabeza! Acción épica sobre acción épica. Fue como pedir un helado y recibir cinco bolas en lugar de una, era mucho más de lo que esperábamos.

(Ese eras tú a los 10 años jugando Zelda)


Ahora viene una diferencia muy importante. En a Link to the past, definías lo que era el bien y el mal; lo que debía hacer y lo que no. Pero, en ocarina of time pasas literalmente de ser un niño a un adulto que tiene que salvar la tierra de Hyrule ... kick fuckin' ass! Tu aventura épica te llevo a los lugares más insólitos como niño y a las situaciones más extremas como adulto, todo para terminar con una batalla de proporciones bíblicas y un final que hacia salir las lagrimas hasta al más macho, bigotón, tatuado que existiera.   Ahora, llevas años siguiendo la saga y cuando por fin llega el más reciente título a la última consola de Nintendo lo primero que ves es: un Link chica superpoderosa.




 Ok, dejemos esto en claro: Wind Waker es un excelente título de la serie y no comenzaremos con todo este asunto de "los gráficos no hacen el juego". No lo hacen. Wind Waker es un juegazo y lo disfruté como no tienen una idea. Pero tengan en mente, muchos crecimos como la saga. Peleamos el A Link to the past,  vivimos el Ocarina of Time... no queríamos ver a link como un personaje de caricatura, queríamos verlo crecer, queríamos verlo ser como nosotros. Es por eso que nació el Link de Twilight Princess... es el Link que nuestra generación esperó tanto tiempo, un juego, que no digo que fue mejor que Wind Waker (debate para otro día), solo que nos dio lo que necesitábamos: el Link que maduro, el Link que dejó las cosas de niño para cargar con una responsabilidad sobre su hombro, por fin los fans de toda la vida vimos a alguien con quien nos sentíamos identificados... el héroe del tiempo.




 No digo que Cartoon Link no haya hecho eso. Sufrimos su aventura, navegamos por los siete mares y por dios... ¡le clavamos una espada a Ganondorf en la cabeza! (digo Ganondorf porque tiene forma humana, no de cerdo).Es solo que nos dieron un arquetipo, un símbolo, Link adulto es lo que muchos queríamos ver.
Y para muestra un botón. Zelda HD presentó a este link al que me refiero y los fans se volvieron locos y lo pidieron a gritos... por eso se prepara el siguiente Zelda. No es justificante para hacer menos a Wind Waker, es un juego como pocos, mis respetos, pero tengan un poco de compasión para nosotros los oldfags que ya tuvimos nuestro Young Link y nuestro Adult Link.

Texto por: -El Güii